sábado, 15 de junio de 2013

Galería de cabezas

Escultura profesional reproducción de cabezas reducidas...
todas las piezas son únicas en su estilo, si adquieres una de estas, será única en el mundo ya que nadie tendrá otra igual.
Replica de Cabeza reducida con cabello real.
con un tamaño de 10 cm.
Pieza única
$1000
vendida.

Técnicas de reducción de cabezas

El proceso es el siguiente: (Ve por un lápiz rápido para hacer la tuya)  



  1. Lo primero es, obviamente, cortar la cabeza al enemigo.
  2. Con un cuchillo se hace un corte desde la nuca al cuello, se tira de la piel y se desprende del cráneo. Se desecha el cerebro, ojos y demás partes blandas, además de todos los huesos.
  3. Se mete en agua hirviendo a la que se añade jugo de liana y otras hojas, lo que evita que se caiga el pelo. Se mantiene durante unos quince minutos aproximadamente; más tiempo la ablanda demasiado y es difícil impedir que no se pudra.
  4. Se saca del agua (con un tamaño aproximado de la mitad del original) y se pone a secar.
  5. Se raspa la piel por dentro para quitar restos de carne y evitar el mal olor y la putrefacción y se frota por dentro y por fuera con aceite de carapa.
  6. Después se cose el corte de la nuca, los ojos y la boca, de manera que queda como una bolsa, en la que se echa una piedra del tamaño de un puño o el volumen equivalente en arena caliente.
  7. Se cuelga sobre el fuego para desecarla poco a poco con el humo a la vez que se le va dando forma al cuero con una piedra caliente. En este proceso la cabeza acaba de reducirse.
  8. Una vez seca la cabeza se vacía la arena y se tiñe la piel de negro.
  9. Luego se introduce un cordón de algodón por un agujero practicado en la parte superior de la misma y se asegura en la abertura del cuello con un nudo o un palito atravesado.
Así, con los ojos cosidos y la cabeza teñida de negro, el alma del enemigo queda atrapada en la oscuridad y ya no hay nada que temer de él ni de su venganza.
 
O aun no estas listo para desollar a alguien? Contáctame: mindy_si@hotmail.com  


Los Shuar o Jíbaros



1972, El antropólogo Michael J. Harner fijó el lugar de esta tribu en la historia <<tan solo se conoce una tribu de indios americanos que haya conseguido levantarse contra el imperio de España y que haya abordado todos los intentos consiguientes de los españoles por reconquistarles: Los Jívaros>>.

Así es esta conocida, temida y por algunos admirada tribu amazónica notable por su tradición de reducir las cabezas humanas; se impuso y pudo una vez contra los españoles, los cuales fueron los encargados de llamar a los Shuar como Jíbaros en sinónimo de salvajes.
 

 Son el pueblo amazónico más numeroso (aproximadamente de 80 000 individuos). Su territorio se extiende por el norte del Perú y sur del Ecuador, en la selva del Amazonas.
 

Resistieron exitosamente las incursiones de los Incas y posteriormente a los conquistadores españoles. Antes de la conquista española, el Emperador Huayna Cápac trató, sin éxito, de conquistar a los Shuar.

1599. Las crónicas españolas relatan que durante dicho año unos 20000 Jívaros, comandados por Kirrúba , a raíz de que el Gobernador de Macas, el representante colonial español de la zona, impuso un enorme tributo a los indígenas, se rebelaron y dieron muerte a miles de blancos. Primero capturaron al Gobernador,  vertieron oro fundido en su garganta «hasta que las tripas le estallaron dentro del cuerpo» y luego destruyeron totalmente el pueblo. Unas pocas noches más tarde y a unas veinticinco leguas de distancia destruyeron Sevilla de Oro y Valladolid, así como Canelos, Zamora y otros pueblos coloniales. En aquellas incursiones se llevaron a muchas mujeres blancas, por lo que todavía en nuestros días se puede distinguir rasgos de mezcla blanca en los rostros de algunos Jívaros.

Hoy en día siguen luchando por sus tierras creencias costumbres y su casa el amazonas.
Esta tribu siempre llego hasta las últimas consecuencias para defender su tierra.

viernes, 14 de junio de 2013

Los reductores de cabezas...


Las cabezas reducidas no son mas que lo que dice su nombre, cabezas humanas decapitadas desolladas y reducidas al tamaño del puño de una mano.

No todos los pueblos han desarrollado estas técnicas de conservación de cuerpos para honrar  o deshonrar a sus muertos, pero mira si andas por la selva amazónica y caes en territorio de los Jibaros, en ese caso te recomendaría que volvieses rápidamente por el camino de donde venías.
El pueblo de los Shuar, más conocido por el nombre de Jíbaros es originario del altiplano ecuatoriano y selva peruana. Estos simpáticos nativos tienen una curiosa capacidad; la de reducir las cabezas de sus enemigos. Luego de un duelo el vencedor, se hace de un trofeo, una cabeza humana cortada y luego reducida.



 Para reducir la cabeza.

Los Jíbaros la sometían a un acomplejo procedimiento, ellos una vez que tenían la cabeza cortada hacían una incisión con un cuchillo desde la nunca hasta la base del cuello y sacaban la piel, es decir, que toda la parte ósea  de la cabeza quedaba fuera (cráneo), y todas las partes blandas como  ojos, cerebro y  lengua también.

El siguiente paso a seguir era poner a hervir la cabeza con diferentes hierbas al estilo de una sopa y una vez que la carne estaba bien cocida se retiraba del caldo, esta al salir de ahí ya era un tercio más pequeña de su tamaño original; por consiguiente lo que proseguía era poner a secar la cabeza y quitar los trozos de carne aun pegados para evitar eso de los malos olores y putrefacción, como una bolsita de piel se rellenaba con piedras calientes y arena para que las facciones de la cara permanecieran idénticas a la de la persona antes de ser decapitada y desollada.  

El último proceso era ahumar la cabeza  para ennegrecerla, era como un conjuro que tiene un sentido místico que alude a que el espíritu del muerto, el "muisak", no vuelva para vengarse del asesino.
Por ello, aquel guerrero que acaba de matar a un enemigo debe llevar a cabo un complejo ritual, destinado a encerrar el alma del muerto en su propia cabeza, cuidadosamente reducida, llamada "tsantsa”.

De esta manera la cabeza se convertía en un amuleto que los protegía contra hechizos enfermedades o todo aquello que pudiera dañarlos, y al mismo tiempo eran trofeos que le daba prestigio a quien lo poseía,  porque quería decir que había sido un gran guerrero, cuantas mas tsantsa tenia lógicamente tenia mas prestigio por que había matado a mas enemigos.

Ahora ya sabes que hacer con tu enemigo sin que su espíritu te atormente, ahora si no quieres usar este método puedes comprarte una de estas.

 
Replica de Cabeza reducida, pieza única con cabello real tiene un tamaño de 10cm.
Contáctame para saber precios o mas información : mindy_si@hotmail.com 
 

.