sábado, 15 de junio de 2013

Los Shuar o Jíbaros



1972, El antropólogo Michael J. Harner fijó el lugar de esta tribu en la historia <<tan solo se conoce una tribu de indios americanos que haya conseguido levantarse contra el imperio de España y que haya abordado todos los intentos consiguientes de los españoles por reconquistarles: Los Jívaros>>.

Así es esta conocida, temida y por algunos admirada tribu amazónica notable por su tradición de reducir las cabezas humanas; se impuso y pudo una vez contra los españoles, los cuales fueron los encargados de llamar a los Shuar como Jíbaros en sinónimo de salvajes.
 

 Son el pueblo amazónico más numeroso (aproximadamente de 80 000 individuos). Su territorio se extiende por el norte del Perú y sur del Ecuador, en la selva del Amazonas.
 

Resistieron exitosamente las incursiones de los Incas y posteriormente a los conquistadores españoles. Antes de la conquista española, el Emperador Huayna Cápac trató, sin éxito, de conquistar a los Shuar.

1599. Las crónicas españolas relatan que durante dicho año unos 20000 Jívaros, comandados por Kirrúba , a raíz de que el Gobernador de Macas, el representante colonial español de la zona, impuso un enorme tributo a los indígenas, se rebelaron y dieron muerte a miles de blancos. Primero capturaron al Gobernador,  vertieron oro fundido en su garganta «hasta que las tripas le estallaron dentro del cuerpo» y luego destruyeron totalmente el pueblo. Unas pocas noches más tarde y a unas veinticinco leguas de distancia destruyeron Sevilla de Oro y Valladolid, así como Canelos, Zamora y otros pueblos coloniales. En aquellas incursiones se llevaron a muchas mujeres blancas, por lo que todavía en nuestros días se puede distinguir rasgos de mezcla blanca en los rostros de algunos Jívaros.

Hoy en día siguen luchando por sus tierras creencias costumbres y su casa el amazonas.
Esta tribu siempre llego hasta las últimas consecuencias para defender su tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario